martes, 10 de febrero de 2015

La Agricultura

El hombre tuvo sus inicios en la agricultura en el periodo Neolítico. Desde entonces la alimentación del mismo ha sido mucho mas variada y saludable, así como también dejamos de ser nómadas y de tener que emigrar cada vez que en alguna región se acaban los recursos, ya que no poseíamos el conocimiento sobre la agricultura.

El aprender como sembrar le dio la oportunidad al hombre de establecerse y poblar regiones.

Hoy en día seria imposible imaginar el estilo de vida que tenemos sin un sistema organizado de plantaciones que surten alimentos a poblaciones enteras. 

Por todo esto es importante saber un poco sobre un aspecto tan importante como es la agricultura.


PLANTAS QUE ALIMENTAN



La siembra de plantas para el consumo humano requiere de varios procesos para  obtener una buena cosecha. 

Cuando se realizan siembras en grandes extensiones de tierra, a pesar que se producen buenas cosechas de hortalizas y vegetales, se genera contaminación ambiental debido al uso de fertilizantes para combatir las plagas y malezas que se producen en las plantas. Pero cabe destacar que en los últimos años se han ido mejorando los químicos, para que no provoquen daños al medio ambiente.

 Sin embargo, existen maneras de cultivar plantas que no requieren de productos químicos y se puede obtener buenos alimentos desde nuestra casa. Unas de estas plantas, pueden ser: cambur, ají, plátano, auyama, yuca, batata, caña, ocumo, frijoles, entre otras.

Nosotros tuvimos la oportunidad de presenciar una plantación de cebollin.

SIEMBRA DE CEBOLLÍN

Es importante tener un suelo fértil y trabajado  si queremos obtener buenas cosechas. La planta de cebollín, al igual que otras, antes de ser sembrada requiere de un buen labrado el lugar donde se va a plantar. 

Inicialmente, la tierra debe ser rastreada con ayuda de la rastra, luego la tierra es volteada con ayuda de una maquinaria llamada volteadora y finalmente se hacen los surcos con una la maquina para tal fin.

Para comenzar con el proceso de plantación se debe humedecer la tierra y abrir  agujeros a una separación de 15 centímetros aproximadamente. Una vez que se tiene preparado los surcos, se separa cada ramillete de la planta para introducirlo en cada agujero y con ayuda de la mano se presiona en la zona de la raíz. Y finalmente, durante casi tres meses, se riega cuatro veces a la semana y se le coloca su respectivo abono.





No hay comentarios:

Publicar un comentario